Maestría en Gestión Pública Aplicada
Los procesos de transformación pública que tienen lugar en México y la región requieren de funcionarios públicos altamente capacitados y con un profundo sentido ético para realizar una gestión pública eficaz y legítima.
La Maestría en Gestión Pública Aplicada de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública tiene como objetivo promover la profesionalización de las y los funcionarios públicos en los diferentes ámbitos de gobierno, a través de la impartición de conocimientos teóricos y prácticos avanzados y herramientas de vanguardia. Nuestros estudiantes desarrollarán habilidades analíticas para la toma de decisiones enfocadas a la creación de valor público, con sentido ético y visión integral.
Las y los egresados tendrán la capacidad de liderar las responsabilidades de la gestión pública local para el mejoramiento de la sociedad, conduciendo la administración de recursos humanos de manera eficiente y diseñando las reformas necesarias para llevar a cabo procesos de cambio institucional a nivel local. Esto, a través de un fuerte compromiso con la generación, diseño e implementación de políticas públicas legítimas y responsables, utilizando marcos analíticos y métodos empíricos, de forma que influyan positivamente en el proceso de toma de decisiones gubernamentales a nivel local.
Además, nuestro programa está diseñado para que nuestros estudiantes tengan oportunidades de networking relevantes y de alto nivel; a través de acceso a redes de comunicación, colaboración y aprendizaje, entre estudiantes, profesores, seminaristas invitados de alto nivel y especialistas de diversas partes del mundo y asociaciones de egresados.
¿A quién va dirigido?
- Servidores públicos de niveles medio y superior de los ámbitos de gobierno federal, estatal y municipal.
- Especialistas que desean mejorar sus habilidades y capacidades analíticas para la toma de decisiones en materia de gestión pública local.
- Interesados en participar en puestos de elección popular en los diferentes ámbitos de gobierno, dentro de los poderes ejecutivo y legislativo.
- Líderes y colaboradores de partidos políticos y organizaciones no gubernamentales, para fortalecer sus procesos de planeación y de toma de decisiones.
- Profesionistas involucrados en el análisis de las acciones del gobierno.
- Profesionistas del sector privado que buscan un mejor conocimiento de la administración pública.
¿Tienes dudas?
No dejes de contactarnos.
- Formato: en línea con componente presencial
- Modalidad: Trimestral
- Duración: 7 trimestres
- Plan de estudios: 9 MATERIAS EN LÍNEA Y 4 SEMINARIOS semi-presenciales (20 HORAS PRESENCIALES al inicio Y 16 horas EN LÍNEA)
- Verano: Materia intensiva en uNiANDES (Bogotá, colombia)
- inicio: Abril y septiembre
director del programa: Pablo de la Peña
